Skip to content
  • Quienes somos
  • Ditem
    • Equipo
    • Talleres
    • Grupos
  • Instalaciones
  • Formación
  • Obras sociales
  • Contacto

Instalaciones

+54 11 4777-0308
fundacion@fundamitre.com.ar
Thames 1946 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Go to Top
  • Quiénes somos
  • Ditem
    • Instalaciones
    • Equipo
    • Talleres
    • Grupos
  • Formación
  • Obras sociales
  • Contacto

Visión, misión y valores

La visión de la Fundación María Elisa Mitre es lograr que las personas descubran y potencien sus recursos psicológicos para enfrentar los problemas de la vida cotidiana. Al mismo tiempo, aspiramos a que cada uno alcance un mayor nivel de bienestar físico mental y social. La Misión es ser un centro de investigación, divulgación y docencia del Psicoanálisis Multifamiliar. El objetivo es hacer que esta disciplina sea conocida y cada día más utilizada por los profesionales de la salud mental. Asimismo, la Fundación dedicará sus esfuerzos a la asistencia de las personas que sufren y buscan alivio, practicando los principios del Psiconálisis Multifamiliar.

COMPROMISO CON LA SOCIEDAD

La Fundación es una entidad sin fines de lucro que busca expandir el alcance de los beneficios de nuestros métodos terapéuticos.
Investigamos, divulgamos y dedicamos gran parte de nuestros recursos a capacitar nuevas generaciones de profesionales en la atención de pacientes mentales y sus familias.

DEDICACIÓN

Trabajamos bajo el principio de máxima disponibilidad para el paciente y su familia. Nos involucramos profundamente para resolver sus conflictos, lograr el re-desarrollo de la personalidad a partir de una virtualidad sana que todo paciente tiene.

RESPETO

La Fundación recupera, para la atención de los pacientes y sus familias, y para la propia ética de la institución, una dimensión del respeto entre las personas. Esta es la base de los Grupos de Psicoanálisis Multifamiliar.

RESPONSABILIDAD

Llevamos adelante el desarrollo de nuestros métodos y su aplicación terapéutica con integridad y mucha responsabilidad. Consideramos las diferentes opiniones profesionales, y articulamos los enfoques de los terapeutas que interactúan con nuestros pacientes, trabajando de forma interdisciplinaria.

EXCELENCIA

Nos esforzamos día a día para lograr la excelencia en todo lo que hacemos, en la formación de los profesionales y la atención de nuestros pacientes.

Grupos Multifamiliares

El Centro de día ofrece una vez por semana -los días Jueves de 19:30 a 21:00 hs- una Reunión multifamiliar extra y gratuita para todos sus pacientes, que se suma a la de todos los días.
Estos grupos son heterogéneos, lo cual posibilita la aparición de formas creativas de interacción. La participación es siempre activa, tanto para quienes intervienen como para aquellos que únicamente escuchan, dándose un intercambio de recursos y aprendizajes entre todos.
El objetivo es que la persona pueda realizar un proceso terapéutico en donde se puedan dar experiencias vitales sanas que nunca se dieron, y desarrolle herramientas para poder enfrentarse a la vida de relación, entendiendo salud mental como la capacidad de relacionarse con los demás.
Pensamos que es la mirada del grupo, en un clima de respeto, confianza y seguridad, la que permite incluir la universalidad del sufrimiento humano

Nuestro enfoque

A partir de esta concepción, podemos pensar la enfermedad mental como una detención del desarrollo de los recursos potenciales sanos de la persona afectada. Esta situación se ha ido generando en el entorno familiar, y sus síntomas o manifestaciones autistas, violentas o peligrosas representan para nosotros un pedido de ayuda para poder salir de una situación de encierro intolerable. La curación entonces se hace posible si se dan las condiciones, en el marco de un proceso terapéutico que facilite el re-desarrollo de esos recursos potenciales sanos.
Estos recursos han quedado escondidos detrás de vínculos estructurados como interdependencias patógenas recíprocas entre el enfermo y las figuras importantes. Esos otros del entorno han quedado actuando activamente en las mentes de esas personas, condicionando conductas atemorizantes o bizarras. Estas fuertes identificaciones patógenas se van desarmando en contextos grupales multifamiliares, facilitadores y complementarios de los tratamientos individuales y familiares que puedan estar en curso.
Este proceso de curación -que debe incluir la asistencia simultánea de los familiares-, se comprueba en una mejora sustancial de la calidad de vida del grupo familiar; mientras desaparecen los fantasmas de la irreversibilidad y se van desgastando los síntomas que, como comprobamos a diario, son el último bastión de defensa que se abandona.